Todos los frescos de las casas de Pompeya se pueden clasificar en cuatro estilos:
Primer estilo o de incrustación ( siglos II a.C. y I a.C)
Es el más antiguo, imita revestimientos de mármoles. La foto de la izquierda es del primer estilo.
Segundo estilo: arquitectónico o de perspectiva (Siglo I a.C al I d.C.)Los muros se adornan con representaciones arquitectónicas fingidas e intentos de perspectiva; también se introducen temas figurados, paisajes y bodegones.
Esta imagen también es del segundo estilo de pintura que se encontraba en las casas de Pompeya.
Tercer estilo: ornamental o de paredes reales (contemporáneo del anterior):Se caracteriza por poner los elementos arquitectónicos en primer plano, subrayando el muro y haciendo un efecto de ventana. Las arquitecturas que aparecen son fantásticas, introduciéndose guirnaldas y amorcillos en escenas generalmente amarillas sobre fondos oscuros.

Estos dos cuadros son una muestra de este último estilo. A mí, personalmente es el que más me gusta.
La villa de los misterios:
Situada a unos doscientos metros de la Puerta de Herculano, fuera de los límites de la ciudad. Está considerada una villa suburbana. Fue construida alrededor del 50 a.C. La construcción pertenece a una casa romana con típica simetría bilateral que se distribuia entorno a un atrio donde se desarrollaban la mayoría de las actividades domésticas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario